Mejorar el acceso al cuidado infantil para bebés y niños pequeños en Arizona

Acerca del estudio

El acceso a cuidado infantil asequible y de alta calidad para bebés y niños pequeños ha sido durante mucho tiempo un reto para muchas familias en Arizona, y la pandemia de COVID-19 lo dificultó aún más. Muchos proveedores cerraron sus puertas de manera permanente, especialmente en comunidades rurales y de bajos ingresos, dejando a madres y padres con menos opciones.

Este estudio de varios años, financiado por la Administración federal para Niños y Familias (Administration for Children and Families), explora cómo ha cambiado el acceso al cuidado infantil a lo largo del tiempo y qué se puede hacer para apoyar a proveedores y familias en todo Arizona.

Nuestro enfoque

Estamos adoptando un enfoque por fases para comprender mejor el panorama del cuidado infantil en Arizona, especialmente para bebés y niños pequeños:

Fase 1: Mapeo de brechas

En la Fase 1 analizamos datos estatales y nacionales de 2017 a 2025 para entender:

  • Dónde mejoró, disminuyó o se mantuvo igual el acceso al cuidado infantil
  • Cómo variaron las tendencias entre comunidades (rurales, urbanas, con alta concentración de familias hispanas/latinas y más)
  • Diferencias en el acceso entre el cuidado para bebés y niños pequeños versus el cuidado para niños en edad preescolar

Construimos mapas interactivos y herramientas de datos comunitarias para ayudar a visualizar el panorama del cuidado infantil en todo Arizona.

Fase 2: Escuchar a las personas proveedoras

En la Fase 2 estamos realizando entrevistas con personas proveedoras de cuidado infantil —incluyendo directoras/es de centros y cuidadoras/es en el hogar— para escuchar directamente a quienes están en la primera línea. Estamos aprendiendo sobre:

  • Qué les ayudó a permanecer abiertas/os o qué les llevó a cerrar
  • Decisiones relacionadas con la atención de bebés y niños pequeños
  • Barreras y apoyos necesarios para continuar brindando cuidado

Estamos incluyendo a proveedoras/es que hablan español, trabajan en comunidades rurales y atienden a familias con necesidades diversas —incluidos horarios laborales no tradicionales, discapacidades e inestabilidad habitacional.

Por qué es importante

El cuidado para bebés y niños pequeños es mucho más difícil de encontrar que el cuidado para niñas y niños mayores. Esta escasez afecta con mayor fuerza a:

  • Comunidades rurales
  • Vecindarios de bajos ingresos
  • Zonas con alta concentración de familias hispanas/latinas

Al comprender cómo ha cambiado el acceso —y qué necesitan las personas proveedoras para tener éxito— podemos orientar mejores inversiones, políticas y apoyos para las familias de Arizona y para quienes cuidan de sus hijas e hijos.

Lo que estamos compartiendo

A medida que avanza el estudio, trabajamos para compartir lo que aprendemos de maneras útiles y accesibles, tanto para la comunidad como para quienes toman decisiones. Esto incluirá:

  • Mapas imprimibles e interactivos
  • Informes breves de investigación y resúmenes de una página
  • Publicaciones de blog, historias y recomendaciones de política pública
  • Informes accesibles para la comunidad y herramientas de datos

Vuelve a consultar esta página con frecuencia para ver actualizaciones y recursos.

Mantente en contacto

¿Quieres saber más o recibir actualizaciones?

Comunícate con la directora del proyecto en mdeblois@arizona.edu
Sigue nuestros hallazgos a medida que continuamos aprendiendo de comunidades y proveedoras/es en todo Arizona.


En conjunto, podemos avanzar hacia un sistema de cuidado infantil más equitativo que funcione para todas las familias.